Este viernes 22 de agosto, se dieron a conocer los resultados del Premio Líderes Educativos Directivos (LED) 2025, donde 3 directoras de establecimientos de nuestro territorio resultaron ganadoras con el máximo reconocimiento. 

Excelentes noticias para nuestro Servicio Local de Educación Pública Santa Corina. Tres directoras de nuestro territorio recibieron el Premio Líderes Educativos Directivos (LED), reconociendo una gestión de excelencia y transformadora para sus comunidades educativas

Entre los más de 1.500 postulados a nivel nacional, tres de nuestras directoras recibieron el reconocimiento máximo; la directora Sandra Ramírez de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cerrillos y la directora Jacqueline Parra de la Escuela Ramón Freire de Maipú en la categoría Convivencia, Salud Mental y Vida Saludable; y la directora Roxana Reveco de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pequeñas Maravillas en la categoría Educación Inicial. 

Cada año, Impulso Docente realiza el Premio LED, que tiene como objetivo reconocer a directoras y directores de salas cuna, jardines infantiles, escuelas o liceos que cuenten con liderazgos destacados en diversos ámbitos educacionales. 

Según indica el sitio web de los Premios LED, el propósito de estos, en su versión 2025 es “reconocer a aquellos líderes educativos que, desde las particularidades de sus comunidades y territorios, han logrado resultados y una gestión de excelencia para transformar la realidad de niños, niñas y jóvenes”. 

Proceso de selección 

El proceso de nominación y evaluación del Premio LED comenzó en abril, momento en que nuestro Servicio Local de Educación Pública, nominó a 16 directoras y directores del territorio a las diversas categorías. De los más de 1.500 nominados a nivel nacional, 120 de ellos pasaron a la siguiente etapa, de los cuales, 15 fueron directoras de nuestros establecimientos.  

De esas 120 personas, 60 pasaron a la etapa final, quedando seleccionadas cuatro de nuestras directoras; Sandra Ramírez de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cerrillos; Roxana Reveco de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pequeñas Maravillas de Maipú; Jacqueline Parra de la Escuela Ramón Freire de Maipú; y Sonia Correa de la Escuela Básica Presidente Riesco Errázuriz de Maipú (quien fue nominada por la comunidad educativa de su Escuela). 

Directora Sandra Ramírez: Escuela abierta a la comunidad 

La directora Sandra Ramírez de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cerrillos, ha impulsado un proyecto de escuela abierta a la comunidad, destacando por generar un ambiente familiar, creando importantes vínculos con múltiples actores sociales, artísticos y territoriales.  

Ha realizado tres versiones del Encuentro de Artes Populares “Avecindarte”, que convierte a la Escuela en una galería de arte abierta a sus estudiantes y al barrio Buzeta de Cerrillos, con exposiciones de más de 20 artistas nacionales y colaboraciones desde diversos países del mundo. 

Además, creó una alianza con la carrera Dirección de Agrupaciones Musicales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), lo que ha permitido montar la Orquesta Estudiantil, abriendo oportunidades y acercando la música clásica a las y los estudiantes de la escuela. 

En el mismo sentido de la escuela abierta, por cuatro años consecutivos se ha realizado la Arcadetón, feria con juegos de Arcade para estudiantes y vecinos del barrio. A través de esta actividad, el establecimiento abre sus puertas para juntar dinero para donar a la Teletón. 

Consultada sobre el Premio, la directora señaló que “lo más bonito y lo que más nos alegra a nosotros es saber que estamos marcando una diferencia, que existen experiencias de éxito en donde los niños son felices y los funcionarios se sienten bien en su espacio de trabajo”. 

Además, agregó que “fue una sorpresa para mí recibir la nominación y el premio, porque fue una nominación que hizo el Servicio Local y su equipo de trabajo, quienes destacaron las fortalezas que tenía la Escuela, mi visión de liderazgo y la vinculación que establezco con el territorio día a día. Esto me ha permitido hacer que la comunidad, que los vecinos y que diferentes organizaciones territoriales sean parte de la Escuela, generando que nuestra comunidad educativa sea un espacio sano, de respeto y de encuentro”. 

Directora Roxana Reveco: Referente de inclusión en la primera infancia 

En el caso de la directora Roxana Reveco de la sala cuna y jardín infantil Pequeñas Maravillas, su gestión ha destacado por la instalación del sello inclusivo desde 2017, promoviendo el aprendizaje integral para todas y todos los párvulos.  

Para esto, ha creado importantes redes con instituciones públicas y privadas que han permitido la sostenibilidad de su proyecto de inclusión en la educación inicial, ofreciendo también su experiencia y conocimientos a otros establecimientos a través de la adjudicación del fondo FIEP. 

En 2017, luego de recibir niñas y niños con necesidades especiales en su jardín, la directora generó vínculos con el Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP). Con esto, lograron formar al equipo pedagógico, fortalecieron el vínculo con las familias de estos estudiantes y sensibilizaron a otras familias a través del “acuerdo de comunidad inclusiva”. A partir de esto, el jardín se ha transformado en un referente de la inclusión en la etapa inicial. 

Además, logró financiar una dupla de expertas con SENADIS y creó redes con la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago (USACH), que le han permitido contar con una terapeuta a tiempo completo y estudiantes en práctica. 

Es el único jardín infantil a nivel nacional que cuenta con el sistema de comunicación aumentativa alternativa, obteniendo un fondo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USACH para fomentar a la formación de su equipo en el uso de las tecnologías para la comunicación. 

Al respecto, la directora señaló que “mi participación en el proceso del concurso de los premios LED 2025 me sorprendió gratamente, ya que me brindó la oportunidad de reflexionar sobre los avances y transformaciones a nuestro PEI y la metodología de trabajo en beneficio de nuestras niñeces. También he podido apreciar la valoración de personas que conocen o han estado involucradas en este proyecto, que con su testimonio avalan el esfuerzo realizado por toda la comunidad educativa a favor de los párvulos. Especialmente aquellos en situación de discapacidad. Este proceso me inspira a continuar con el compromiso y vocación junto a todo mi gran equipo de trabajo del Jardín Infantil Pequeñas Maravillas”

Directora Jacqueline Parra: Referente en Convivencia Escolar 

La directora Jacqueline Parra de la Escuela Ramón Freire de Maipú se ha destacado por la instalación de una cultura de buena convivencia escolar. Gracias a esto, ha tenido un aumento sostenido en los resultados de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) en las dimensiones de convivencia y participación de 4° y 6° básico. 

Ha implementado interesantes proyectos que siguen esa línea: el kiosko y la brigada de la convivencia, el Programa Sentir y Pensar, el Programa de Habilidades Sociales para estudiantes con TEA y la evaluación y seguimiento de la autoestima escolar. Además, ha promovido la formación de adultos en la temática de la convivencia escolar. 

Para lograr su objetivo, ha creado un importante trabajo en red, involucrando a la Fundación Mustakis, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), NTV, Cosam, Cesfam, la Oficina de Pueblos Originarios y la Oficina de Migrantes de Maipú. 

Gracias a los proyectos implementados, ha aumentado la asistencia de las y los estudiantes, además ha sido destacada como referente por el plan ministerial A convivir se Aprende, así como en el Seminario de Educación Para la Paz y la Convivencia Democrática en México. 

Consultada sobre el Premio obtenido, la directora manifestó que “agradezco y recibo este premio con profunda humildad. Quiero dar gracias a quienes reconocen nuestro trabajo y nuestro proyecto educativo, así como a quienes me nominaron. Este reconocimiento no es personal, sino el reflejo de un esfuerzo colectivo que involucra tanto a las personas de nuestra comunidad como a colaboradores externos. Ser directora en estos tiempos no es una tarea sencilla. Sin embargo, cuando se trabaja con convicción, coherencia y amor por lo que hacemos, los frutos se hacen visibles. Este premio no solo me honra a mí, sino a toda la comunidad educativa de la Escuela Ramón Freire, que día a día apuesta por la innovación, la inclusión y el bienestar de nuestros estudiantes”

Así mismo, señaló que la experiencia de haber sido nominada y el proceso que siguió, le sirvió de experiencia para reflexionar y visibilizar el trabajo que han levantado como comunidad, motivándola a seguir impulsando iniciativas innovadoras. 

Este premio nos recuerda que, con pasión, dedicación y amor, es posible transformar vidas a través de la educación. También nos inspira a no subestimar jamás el poder del trabajo en equipo y la innovación, porque la educación está en constante evolución y, como líderes, tenemos la responsabilidad de adaptarnos y guiar a nuestros estudiantes hacia un futuro lleno de oportunidades“, finalizó la directora. 

Directora finalista: Sonia Correa 

En cuanto a la directora Sonia Correa de la Escuela Básica Presidente Riesco Errázuriz de Maipú, quien fue nominada por su equipo de convivencia escolar, agradeció la instancia y el reconocimiento a su gestión. 

“Contar con el reconocimiento de mi equipo ya me hace sentir ganadora. Ese gesto de validación es muy significativo para mí. La emoción fue indescriptible ya que sentí que mi esfuerzo y dedicación eran reconocidos. Cada día entrego lo mejor de mí en mi labor y esta nominación es un regalo. Me siento profundamente honrada y agradecida por esta oportunidad. Es un impulso para seguir adelante, inspirando a otros y a otras, creciendo profesionalmente”, agradeció la directora.