
Conoce al equipo del SLEP Santa Corina.
Director Ejecutivo
Ignacio Cáceres Pinto

Profesor de enseñanza media en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, diplomado en Liderazgo Directivo con énfasis en conocimientos profesionales y diplomado en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales en Segundo Ciclo y Enseñanza Media, ambos de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta además con estudios de Magíster en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Entre 2010 y 2012 se desempeñó como profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales en el Colegio San José de Renca. Entre 2013 y 2014 fue profesor de Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Sagrado Corazón. Entre 2015 y 2017 ejerció como vicerrector del Internado Nacional Barros Arana de Santiago. El 2017 fue inspector general del Liceo Valentín Letelier de Recoleta y jefe técnico pedagógico de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de la Municipalidad de Conchalí, y entre 2018 y 2021 se desempeñó como coordinador territorial del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas. Antes de asumir la Dirección Ejecutiva del SLEP Santa Corina, ejercía como secretario general de la Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú.
El Director Ejecutivo es el encargado de ejecutar una gestión que asegure la calidad educativa de los establecimientos educacionales, garantizando un adecuado funcionamiento y provisión de los recursos físicos, financieros, humanos y reglamentarios que permitan un Servicio educacional de calidad y sostenible.
Jefe de Gabinete
Rodrigo Labarrera Alfaro
Periodista titulado de la Universidad de Chile, especializado en comunicación política y social, con ocho años de experiencia en el sector público. Durante los últimos tres años ha estado vinculado al mundo de la educación, desempeñándose en la Corporación Municipal de Educación de la comuna de Maipú.
El Jefe de Gabinete es el puente entre la dirección institucional, los equipos internos y los distintos actores del territorio educativo. Le corresponde planificar, coordinar y apoyar el funcionamiento del gabinete, asegurando que la gestión del Director Ejecutivo se desarrolle con eficiencia, coherencia y visión estratégica. Diseña y organiza la agenda institucional, priorizando los temas que fortalecen la educación pública y coordinando el vínculo con autoridades, representantes de organizaciones, funcionarios y comunidades educativas. Se mantiene informado de los procesos, decisiones y compromisos del Servicio, anticipando escenarios, facilitando la toma de decisiones y resguardando la coherencia entre el discurso institucional y la acción pública. Finalmente, ejecuta y supervisa los mandatos del Director Ejecutivo, promoviendo un clima de trabajo colaborativo, transparente y orientado al servicio de las comunidades educativas.

Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico
Verushka Álvarez Valladares

Profesora de Lenguaje y Comunicación de la Universidad de la Frontera y magíster en Gestión Pedagógica por la Universidad Andrés Bello. Amplia experiencia en políticas públicas educativas a nivel local y nacional, tras desempeñarse por 6 años en equipos técnicos de sostenedores de educación pública y 13 años en el nivel nacional del Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad de Educación y la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
La Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico es quien debe asesorar y asistir a los establecimientos educacionales y comunidades educativas dependientes del Servicio Local, especialmente en lo relativo a la implementación curricular, la gestión y liderazgo directivo, la convivencia escolar y el apoyo psicosocial a sus estudiantes, de acuerdo al Plan Anual, Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de cada Establecimiento Educacional, entre otros. Deberá coordinarse con el Director Ejecutivo y las otras Subdirecciones del Servicio Local en las diversas materias de administración de los recursos, a modo de procurar su uso adecuado.
Subdirector de Administración y Finanzas
Pedro Venegas Sepúlveda
Contador Público y Auditor de la Universidad Autónoma de Chile, Magister en Dirección y Gestión Pública por la Universidad Central de Chile, Diplomado en Compras Públicas, Gestión de Personas y Coaching y Liderazgo. Amplio conocimiento en la administración pública, con 10 años de experiencia en distintos roles, de los cuales, 8 han estado vinculados en educación, con experiencia en SLEP, DAEM y Corporación.
El Subdirector de Administración y Finanzas es quien debe administrar los recursos materiales y financieros del Servicio Local y de apoyar, en el ámbito que le competa, a los equipos directivos de los establecimientos educacionales de su dependencia, especialmente en la preparación de los informes solicitados por la Superintendencia de Educación. Llevar la contabilidad de los ingresos y gastos del Servicio Local y de los establecimientos educacionales de su dependencia.

Subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas
María Eugenia Newman López

Ingeniera en Administración, con Diplomado en políticas públicas para la innovación social, Gestión de Compras y contrataciones públicas de gestión de personas. Actualmente se encuentra realizando un magíster en dirección pública. Cuenta con 17 años de experiencia en el ámbito educacional y en el área de Gestión de personas de la Agencia de Calidad, Corporación de educación municipal, DAEM, DEM y Servicio Local.
La Subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas es quien debe impulsar el desarrollo de la organización y de una cultura organizacional orientada a mantener ambientes laborales saludables. Promover la transparencia de los aspectos legales y reglamentarios que rige a las personas. Velar por la correcta gestión de beneficios pecuniarios, administrativos, compensatorios y no remuneracionales asociados al personal del Servicio.
Subdirector de Infraestructura y Mantenimiento
Francisco Pizarro Trujillo
Arquitecto de la Universidad Mayor, con 30 años de experiencia en diseño y gestión de arquitectura, de los cuales los últimos 15 han sido en el sector público educacional, su sello profesional es habilitar espacios que potencien el aprendizaje, con enfoque lúdico, sensorial y funcional, integrando eficiencia operativa y estándares técnicos.
El Subdirector de Infraestructura quien debe planificar y coordinar la correcta ejecución de los proyectos de infraestructura escolar, necesarios para el funcionamiento de los Establecimientos Educacionales. Velar por su oportuno mantenimiento, a fin de brindar las mejores condiciones a los estudiantes y demás funcionarios del Servicio Local. Diagnosticar las necesidades de infraestructura y equipamiento educacional, gestionar acciones que permitan la elaboración de diseños y proyectos en base a la normativa y los estándares de calidad determinados. La identificación de iniciativas, la coordinación en la ejecución de los proyectos, la coordinación con el sector y la generación de herramientas de gestión para su medición.

Subdirectora de Planificación y Control de Gestión
María Victoria Poblete Muñoz

Administradora Pública, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, Diplomada en Gestión Estratégica de Instituciones Educacionales, Diplomada en Control de Gestión Ejecutivo, Auditora Líder en Sistemas Integrados de Gestión, cuenta con más 15 años de experiencia laboral en el sector público, considerando más de 6 años en el sistema de educación pública.
La Subdirectora de Planificación y Control de Gestión es quien debe colaborar con el Director Ejecutivo en la planificación estratégica y presupuestaria, para la provisión del servicio educacional por parte del Servicio Local. Monitorear el cumplimiento de metas e indicadores contemplados en los instrumentos de gestión del Servicio Local y sus Establecimientos Educacionales. Participar en instancias de coordinación con otros organismos sectoriales, a fin de avanzar en la transversalización del enfoque de género en la gestión pública. Colaborar en la determinación de la apertura, fusión o cierre de los establecimientos educacionales de su dependencia dentro del territorio de su competencia, debiendo cumplir al efecto con la normativa educacional vigente. Colaborar en la elaboración del proyecto de presupuesto, considerando las necesidades de recursos y sucoherencia con los objetivos de los proyectos y actividades del Servicio Local.
Jefe de Participacióny Vinculación Territorial
Oscar Mierzejewsky Tapia
Licenciado en Educación y Profesor de de Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile, PhD(c) en Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Experiencia docente en escuelas y liceos; académico, investigador y coordinador de Vinculación con el Medio y Extensión de la UMCE.
Como Jefe de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Santa Corina es responsable de velar por las instancias democráticas de los establecimientos, coordinación y apoyo con Centros de Estudiantes, Centros de Madres, Padres y Apoderados. Además de coordinar a los organismos de gobernanza participativa como el CLEP, CDL y COSOC. Por último, se encarga de establecer los vínculos institucionales con los socios estatégicos del Servicio Local.

Jefa del Departamento Jurídico
Sofia Nogueira Muñoz

Abogada, con Magíster en Derecho mención en Derecho Constitucional. Cuenta con 13 años de experiencia en el ámbito público; municipalidades, corporaciones municipales y servicios públicos.
La Jefa del Departamento jurídico es quien debe asumir la defensa del Servicio Local ante los Tribunales de Justicia. Representar al Servicio Local en las pretensiones que se hagan valer frente a dichos Tribunales; así como elaborar y evacuar los informes que sean requeridos al Servicio Localpor los Tribunales de Justicia. Asesorar a los o las Directores/as de establecimientos educacionales frente a requerimientos de información de la Superintendencia de Educación. d) Elaborar y presentar los descargos, reclamaciones y recursos que sean procedentes en contra de las decisionesde la Superintendencia de Educación. e) Responder a los requerimientos de los demás Órganos de la Administración del Estado. Elaborar y aprobar los actos administrativos o demás documentos que digan relación con sus funciones. Implementar y desarrollar un sistema de control interno, que permita comprobar la sujeción, por parte de los funcionarios, a la normativa que regula cada actividad. Dar respuesta a los requerimientos que se efectúen al Servicio Local, en lo relacionado con transparencia pasiva, e implementar y desarrollar una herramienta útil para cumplir con lasobligaciones de transparencia activa, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°20.285, sin perjuicio de poder suscribirse convenios con otras entidades, tendientes al cumplimiento de estos fines.
