El Servicio Local de Educación Pública Santa Corina realizó su primera conferencia de directoras y directores 2025 del territorio, con el objetivo de avanzar en la construcción del Plan Estratégico Local y fomentar el intercambio de experiencias de liderazgo en la gestión educativa. 

Este miércoles el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina llevó a cabo su Primera Conferencia de directoras y directores de salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos del territorio en el Teatro Municipal de Maipú.  

La provechosa instancia tuvo como objetivo que las y los directores del territorio compartieran experiencias en sus respectivas gestiones de liderazgo y avanzar de manera colectiva en la construcción del Plan Estratégico Local (PEL) 2025-2031, según lo establece la ley 21.040. 

Al respecto, nuestro director ejecutivo, Ignacio Cáceres Pinto, señaló que “hoy hemos desarrollado tres momentos. El primero fue el abordaje del liderazgo directivo. Luego avanzar en las bases del modelo educativo territorial y la tercera parte involucró la etapa de desarrollar el PEL 2025-2031. Esta es una instancia consagrada en la normativa, generar espacios de participación con la voz de quienes dirigen las comunidades educativas”. 

En ese mismo sentido, la directora de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cerrillos, Sandra Ramírez, destacó la instancia y el espacio de poder fortalecer el vínculo territorial con las y los directores de las tres comunas. “Esta jornada ha sido super importante para los directores porque nos ha permitido conocer las experiencias de su liderazgo en los distintos colegios y poder conformarnos como territorio. Es super reconfortante, ya que nos permite seguir avanzando como SLEP Santa Corina dentro de cada una de nuestras escuelas”, señaló la directora. 

En la misma línea, la directora del Liceo Bicentenario de Niñas de Maipú, Corina Collao, destacó la importancia de generar estas instancias “ya que podemos compartir entre nuestros pares las necesidades que tenemos en los establecimientos. Porque a pesar de las distintas realidades, tenemos un mismo fin con la educación pública de nuestro país”. 

Además, durante la jornada hubo un espacio de reflexión donde cada director respondió a la pregunta ¿qué consejo le darías a tu yo del pasado para mejorar la educación pública?  

En ese mismo sentido, el director del Liceo Bicentenario Polivalente A-71 Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, Albert Schink, agregó que la educación pública es la principal herramienta para la movilización social, no solo para los estudiantes, sino que, también para las familias y barrios, “porque ese estudiante que luego pueda ser un profesional puede inculcar en los demás que la posibilidad de la educación está. Entonces a mi yo del pasado le diría que luche por la educación pública. Que luche porque el Estado sea un agente relevante e importante. Porque esta nueva ley que estamos implementando hoy está abriendo el camino. Falta mucho, pero está abriendo el camino para eso”.  

Mientras que la directora del jardín infantil Blanco Encalada de Maipú, Natalia Muñoz, manifestó que “a mi yo del pasado le diría que tuviera paciencia, que tuviera un poco más de calma en los procesos y confianza en que se puede, porque soy un poco ansiosa y quiero lo cambios para ayer. Entonces hoy en día hay que tener un poco más de calma en los procesos. Obviamente cada cosa va evolucionando poquito a poquito para lograr una mejora completa”. 

La jornada finalizó con una dinámica grupal donde las y los directores plasmaron en sus presentaciones los sueños que debemos cumplir entre todos y todas para sacar adelante la Nueva Educación Pública.

Para conocer más sobre esta noticia, revisa el siguiente video, disponible en nuestro canal de YouTube: