• NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Servicios locales de educación

Cerrar

Zona Norte

  • Licancabur

    Visitar
  • Iquique

    Visitar
  • Puerto Cordillera

    Visitar
  • Huasco

    Visitar
  • Chinchorro

    Visitar
  • Atacama

    Visitar

Zona Centro

  • Santa Rosa

    Visitar
  • Santa Corina

    Visitar
  • Maule Costa

    Visitar
  • Punilla Cordillera

    Visitar
  • Colchagua

    Visitar
  • Gabriela Mistral

    Visitar
  • Valparaíso

    Visitar
  • Barrancas

    Visitar

Zona Sur

  • Andalién costa

    Visitar
  • Aysén

    Visitar
  • Magallanes

    Visitar
  • Llanquihue

    Visitar
  • Costa Araucanía

    Visitar
  • Andalién Sur

    Visitar
logotipo de Slep Santa Corina
  • Quiénes SomosConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
  • Establecimientos educacionales
  • Participación Local
  • Noticias
    • Noticias y actualidadConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
Menú
  • Home
  • Preguntas Frecuentes
Nueva educación pública

Preguntas Frecuentes

Resuelve tus dudas sobre la implementación de la Nueva Educación Pública

¿Cuál es la relación del SLEP con las municipalidades?

No existe una relación de dependencia con las municipalidades, pero sí de colaboración. Por ejemplo, se podrán celebrar convenios que busquen ayudar a las comunidades educativas.

¿Qué es y cómo funciona un Servicio Local de Educación Pública?

Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) son servicios públicos creados en el año 2017 con la finalidad de administrar la educación pública en los niveles parvulario, básico y educación media dentro del sistema educativo en Chile. Serán 70 Servicios Locales distribuidos a lo largo del país y vienen a reemplazar a las municipalidades como sostenedores de la Educación Pública de su comuna.

¿Qué son y cómo influyen los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)?

Con la puesta en marcha de la Nueva Educación Pública (NEP) se crean los Servicios Locales de Educación, nueva institución que deja atrás a las municipalidades como organismos responsables de entregar educación a más de un millón de niños, niñas, adolescentes y adultos del país.

Se trata de una de las reformas más significativas que ha vivido la educación pública chilena en su historia, que gradualmente pondrá en manos de especialistas un sistema educativo, descentralizados, que por décadas estuvo a cargo de las municipalidades y sus corporaciones.

¿Qué comunas componen el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina?

El SLEP Santa Corina agrupa los establecimientos educacionales de las comunas de Cerrillos, Estación Central y Maipú, siendo un total de 91 establecimientos entre jardines infantiles, salas cuna, escuelas y liceos. Estos establecimientos serán traspasados al SLEP Santa Corina a partir del 1 de enero del 2025.

¿Cuál es la misión principal del SLEP?

Los Servicios Locales de Educación Pública deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa. Tienen que considerar también las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se ubican.

¿Cuál es el rol del Director(a) Ejecutivo (a) de los SLEP?

Dirigir, organizar, administrar y gestionar el Servicio Local, velando por la mejora continua de la calidad de la educación pública en el territorio de su competencia. Además, le corresponde elaborar e implementar el “Plan Estratégico Local de Educación Pública”. También entre sus funciones está contratar y designar al personal del Servicio Local y de los profesionales de la educación, asistentes de la educación y otros profesionales de los establecimientos educacionales de su dependencia.

Los Directores(as) de los Servicios Locales son nombrados por el presidente de la República, mediante un concurso de Alta Dirección Pública, en el cual participa el Comité Directivo Local de cada Servicio Local. Este director(a) durará seis años en su cargo. Su nombramiento se podrá renovar por una sola vez y debe rendir cuenta por su gestión en el mes de abril de cada año.

¿Puede un SLEP cerrar o abrir establecimientos dentro de la comuna en la que vivo?

El Servicio Local de Educación Pública tiene la facultad de impulsar la apertura, fusión o cierre de establecimientos educacionales de su dependencia. También puede abrir o cerrar especialidades en sus establecimientos de enseñanza media técnico-profesional.

¿Qué trabajadores se traspasan desde los establecimientos municipales hacia el Servicio Local de Educación Pública?

Cada establecimiento educacional, ya sean salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos, se traspasa al Servicio Local con la totalidad de sus funcionarios, con la misma situación contractual y remuneraciones.

Nueva Ley de Educación Pública
Sitio web Dirección de Educación Pública

logotipo de Slep Santa Corina
Cerrar
  • Quiénes SomosConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.
  • Establecimientos educacionales
  • Participación Local
  • Noticias
    • Noticias y actualidadConoce qué es la Nueva Educación Pública, el impacto que tiene, los cambios, principios y más.

Búsqueda

logotipo de Slep Santa Corina
Servicios digitales
  • Sugerencias, consultas y reclamos (SIAC)
  • Contacto
Transparencia
  • Solicitud de Información | Ley de Transparencia
  • Ley del lobby
  • Gobierno Transparente
¿Necesitas Ayuda?
  • Preguntas Frecuentes
  • Sé parte del SLEP Santa Corina
  • Mineduc
  • Subsecretaria de educación
  • Superintendencia de educación
  • Agencia de Calidad de la Educación
  • Sistema de desarrollo Docente
  • Sistema de Admision Escolar
  • Junta Nacional de auxilio escolar y Becas
  • Integra
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube