
Con la promulgación y publicación de La Ley N° 21.643, conocida popularmente como “Ley Karin”, se impulsa la modificación del Código del Trabajo y otros cuerpos legales, como leyes orgánicas constitucionales y estatutos administrativos, con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar la Violencia en el Trabajo, el Acoso Laboral y Sexual (VALS), tanto en el sector privado como en el público.
Este nuevo cuerpo legal establece la generación de protocolos tanto para su prevención, como para su sanción, señalando como obligación de las empresas y de los órganos del Estado, el diseño, formalización e implementación de un Protocolo de Prevención del Acoso Laboral o Sexual y de la Violencia en el Trabajo.
El Servicio Local de Educación Pública Santa Corina, en función de acercar herramientas disponibles a nuestros funcionarios y funcionarias, ha implementado instancias psicoeducativas para que nuestro personal conozca de manera personalizada, los derechos y deberes que esta normativa pone a su alcance, los que dejamos disponibles a través de los siguientes elementos, mediante el cual damos cumplimiento a lo establecido en el artículo 14° de La Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, establece que las normas estatutarias del personal de la Administración del Estado deben proteger la dignidad de la función pública y ajustarse a su carácter técnico, profesional y jerarquizado, y normativa vigente en materia: