Este viernes 3 de enero el Ministerio de Educación realizó el hito de traspaso de los nueve Servicios Locales de Educación Pública que se convirtieron en sostenedores de 735 salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos a lo largo del país.

En la Escuela Presidente Riesco Errázuriz de Maipú se realizó la ceremonia de traspaso de los nueve Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que este 1 de enero de 2025 se convirtieron en los sostenedores de 735 establecimientos públicos del país. 

El traspaso concretado hace algunos días ha sido el más grande desde que se comenzó a implementar la Ley 21.040 que creó la Nueva Educación Pública (NEP). Los 735 establecimientos que fueron traspasados a lo largo del país contemplan más de 200 mil estudiantes de educación media-básica y 16 mil estudiantes parvularios, distribuidos en nueve SLEP: Licancabur, Los Libertadores, Santa Rosa, Del Pino, Maule Costa, Andalién Costa, Valdivia, Chiloé y Santa Corina. 

“Es realmente conmovedor que después de 40 años podamos decir que la Educación Pública vuelve a manos del Estado. Hay unidades educativas que están esperanzadas con esto”, señaló nuestro director ejecutivo, Ignacio Cáceres Pinto. 

La jornada reunió a autoridades como el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, el director (s) de Educación Pública, Patricio Leiva, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortéz, alcaldes de la Región Metropolitana, diputados, senadores, los cuatro directores ejecutivos de los SLEP de la RM que recibieron el traspaso y representantes de gremios de docentes y asistentes de la educación. 

“Con este hito de traspaso simbolizamos un día muy importante ya que finalmente comienza la Nueva Educación Pública en nueve Servicios Locales a lo largo del país. Estamos felices de poder seguir avanzando en esta política de Estado, porque cuando la Educación Pública Avanza, Chile Avanza”, comentó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. 

Con este hito se inició el 2025 con 24 SLEP como sostenedores a nivel nacional, alcanzando a tener al menos un Servicio Local completamente operativo por región. En el caso de la RM, los SLEP Santa Corina, Los Libertadores, Santa Rosa y Del Pino, suman más de 80 mil estudiantes, 200 establecimientos, 7 mil docentes y 5 mil asistentes de la educación.  

En ese sentido, nuestro director ejecutivo agregó que “estamos muy conscientes de que el trabajo que tenemos por delante va a ser complejo y que requiere de la total articulación y colaboración de todos los actores que somos parte del sistema”. 

Mientras que el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Gino Cortéz expresó que “estamos muy contentos de apoyar y también de participar en el traspaso de los SLEP de la RM, desde la Agencia de Calidad de la Educación hemos apoyado con mucha información y esta misma nos va a permitir tomar decisiones pedagógicas”. 

Santa Corina: 91 establecimientos públicos

Con el traspaso, nuestro Servicio Local agrupó 91 establecimientos públicos de las comunas de Cerrillos, Estación Central y Maipú, de los cuales 49 son Escuelas y Liceos y 42 Salas Cuna y Jardines Infantiles. Además, el territorio concentra a más de 32 mil estudiantes y 4.700 trabajadores entre docentes, asistentes de la educación y nivel central. 

Estas cifras hacen que el SLEP Santa Corina sea el que concentra mayor cantidad de establecimientos preescolares a nivel nacional, albergando desafíos propios de la educación parvularia. 

Al respecto, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, indicó que “Santa Corina tiene la particularidad de concentrar una gran cantidad de salas cuna y jardines infantiles, lo cual es un motivo de profunda alegría por la manera en que han ido desarrollando este trabajo inicial. Tenemos grandes expectativas de cómo vamos a seguir trabajando colaborativamente para seguir acompañándolos en este hermoso y desafiante proceso, y finalmente traer la Educación Pública a la Educación Superior”.  

En la misma línea se manifestó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien señaló que “estamos convencidos de que el desarrollo del trabajo que van a hacer en las comunas de Estación Central, Cerrillos y Maipú va a ser de primer nivel porque sus equipos directivos y comunidades educativas son de primer nivel y están dispuestas a esta tarea”. 

Para conocer más sobre esta noticia, revisa el siguiente video, disponible en nuestro canal de YouTube: